Rehabilitación energética pabellón

Situación:

Sta Coloma de Gramenet

Fecha

En curso

Superficie:

2.700 m²

Sostenibilidad:

Certificación A

Premios:

Concurso público 1er clasificado

Fotografía:

-

La propuesta de la intervención en la equipación existente se centra principalmente a transformar el edificio en una equipación autosuficiente energéticamente, o de consumo casi nulo mediante la incorporación de nuevas medidas pasivas con renovación de todo el envolvente del edificio y la implantación de medidas activas como la sustitución de caldera de gas por sistemas de aerotèrmica y aprovechamiento solar con el montaje de un parque fotovoltaico a cubierta, que cubre el 100% de la demanda. Al mismo tiempo la rehabilitación tiene como objetivo hacer valer el edificio y mejorar la integración en el entorno inmediato, armonizando el uso de nuevos materiales y estrategias de naturalización (fachadas verdes) que incrementen la biodiversidad y ayuden a reducir el efecto isla de calor. Estas actuaciones hay que complementarlas con mejoras funcionales, de accesibilidad, habitabilidad y seguridad para adaptar el edificio a la normativa vigente mediante las actuaciones siguientes: • Equipación inclusiva y adaptado a personas con diversidad funcional mediante la instalación de un elevador, transformación del azulejo, enfermería y accesos a los vestuarios adaptados. Se prevé una mejora en la señalización y redistribución del graderío para incorporar espacio por espectadores con sillas de ruedas. • Mejoras funcionales y de protección contraincendios con la ampliación de las salidas existentes de pista, el montaje de dos escalas de evacuación a planta graderío. Incorporación de exutorios a cubierta por evacuación de humos a cubierta. • Mejoras de confort, con la incorporación de claraboyas para disponer de luz natural a pista, plafones para reducir la reverberación del sonido, sistemas de ventilación natural y forzada a todos los aposentos de la equipación. • Medidas de conservación del edificio con el pintado ignífugo de la estructura metálica, la protección al fuego de los forjados de pista y graderío. Reparación de revestimientos y sustitución de carpinterías malogradas. El proyecto ha considerado la repercusión económica y de gestión en el mantenimiento posterior, evitando gastos por sobre los estándares actuales en equipaciones deportivas de esta naturaleza. Se utilizan preferentemente sistemas de construcción en seco e industrializados, con sellos de proximidad y ecológicos, sin componentes volátiles. La rehabilitación transforma el edificio en un nuevo referente de arquitectura consciente con el medio ambiente, un nuevo refugio climático de la ciudad.
Penup 20231214 053705

Rehabilitación energética pabellón

Situación:

Sta Coloma de Gramenet

Fecha:

En curso

Superficie:

2.700 m²

Sostenibilidad:

Certificación A

Premios:

Concurso público 1er clasificado

Fotografía:

-

La propuesta de la intervención en la equipación existente se centra principalmente a transformar el edificio en una equipación autosuficiente energéticamente, o de consumo casi nulo mediante la incorporación de nuevas medidas pasivas con renovación de todo el envolvente del edificio y la implantación de medidas activas como la sustitución de caldera de gas por sistemas de aerotèrmica y aprovechamiento solar con el montaje de un parque fotovoltaico a cubierta, que cubre el 100% de la demanda. Al mismo tiempo la rehabilitación tiene como objetivo hacer valer el edificio y mejorar la integración en el entorno inmediato, armonizando el uso de nuevos materiales y estrategias de naturalización (fachadas verdes) que incrementen la biodiversidad y ayuden a reducir el efecto isla de calor. Estas actuaciones hay que complementarlas con mejoras funcionales, de accesibilidad, habitabilidad y seguridad para adaptar el edificio a la normativa vigente mediante las actuaciones siguientes: • Equipación inclusiva y adaptado a personas con diversidad funcional mediante la instalación de un elevador, transformación del azulejo, enfermería y accesos a los vestuarios adaptados. Se prevé una mejora en la señalización y redistribución del graderío para incorporar espacio por espectadores con sillas de ruedas. • Mejoras funcionales y de protección contraincendios con la ampliación de las salidas existentes de pista, el montaje de dos escalas de evacuación a planta graderío. Incorporación de exutorios a cubierta por evacuación de humos a cubierta. • Mejoras de confort, con la incorporación de claraboyas para disponer de luz natural a pista, plafones para reducir la reverberación del sonido, sistemas de ventilación natural y forzada a todos los aposentos de la equipación. • Medidas de conservación del edificio con el pintado ignífugo de la estructura metálica, la protección al fuego de los forjados de pista y graderío. Reparación de revestimientos y sustitución de carpinterías malogradas. El proyecto ha considerado la repercusión económica y de gestión en el mantenimiento posterior, evitando gastos por sobre los estándares actuales en equipaciones deportivas de esta naturaleza. Se utilizan preferentemente sistemas de construcción en seco e industrializados, con sellos de proximidad y ecológicos, sin componentes volátiles. La rehabilitación transforma el edificio en un nuevo referente de arquitectura consciente con el medio ambiente, un nuevo refugio climático de la ciudad.