Pista cubierta can Jofresa
Situación:
Terrassa
Fecha
2024
Superficie:
2.390 m²
Sostenibilidad:
Certificación A
Premios:
Concurso público 1er clasificado
Fotografía:
Moisès Torner
Se propone un edificio separado 5m del lado norte del pabellón existente, donde actualmente se encuentran las pistas exteriores. El programa previsto ocupa la mayoria del ámbito, posicionando la pista de este a oeste, y las gradas en el sentido longitudinal, lo que obliga al edificio a alinearse con las calles en las dos fachadas.
La ubicación del nuevo pabellón y su altura requerida hace que la fachada norte se convierta en la nueva fachada del complejo deportivo de Can Jofresa. No solo desde el vial de acceso, sino como fachada principal del nuevo aparcamiento.
El proyecto mantiene una volumetria prismática, que ayuda a reordenar el espacio actual del complejo deportivo.
La modulación del nuevo volumen y la utilización de espacios ortogonales permite reducir al máximo los espacios destinados a recorrido y utilización de materiales industrializados, reduciendo los m2 a los estrictamente necesarios. Además de reducir costes del proyecto permite una mejora de la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental que una edificación de estas características supone.

Pista cubierta can Jofresa
Situación:
Terrassa
Fecha:
2024
Superficie:
2.390 m²
Sostenibilidad:
Certificación A
Premios:
Concurso público 1er clasificado
Fotografía:
Moisès Torner
Se propone un edificio separado 5m del lado norte del pabellón existente, donde actualmente se encuentran las pistas exteriores. El programa previsto ocupa la mayoria del ámbito, posicionando la pista de este a oeste, y las gradas en el sentido longitudinal, lo que obliga al edificio a alinearse con las calles en las dos fachadas.
La ubicación del nuevo pabellón y su altura requerida hace que la fachada norte se convierta en la nueva fachada del complejo deportivo de Can Jofresa. No solo desde el vial de acceso, sino como fachada principal del nuevo aparcamiento.
El proyecto mantiene una volumetria prismática, que ayuda a reordenar el espacio actual del complejo deportivo.
La modulación del nuevo volumen y la utilización de espacios ortogonales permite reducir al máximo los espacios destinados a recorrido y utilización de materiales industrializados, reduciendo los m2 a los estrictamente necesarios. Además de reducir costes del proyecto permite una mejora de la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental que una edificación de estas características supone.